¿QUIERES QUE TU HIJO DE MATERNAL Y PREESCOLAR APRENDA A LEER Y ESCRIBIR?
- alpeskinder
- 16 sept 2014
- 4 Min. de lectura
PUES MANOS A LA OBRA...

Algunos niños muestran poco o ningún interés por la lectura a pesar de que nos damos cuenta que tienen todas las habilidades necesarias, buena percepción visual y auditiva, dominio de las palabras, un firme conocimiento del sonido de las letras y una intensa imaginación, pero a pesar de esto no están motivados para querer aprender a escribir y posteriormente a leer, necesitan una chispa, algo que les haga apreciar el valor de la lectura. El filósofo Rousseau escribió su gran libro sobre educación llamado el Emilio y en él describe el siguiente caso:
El pequeño Emile no le veía ninguna gracia a aprender a leer. Él estaba acostumbrado a recibir muchas invitaciones para fiestas de cumpleaños que necesitaban ser leídas, pero siempre había alguien a su lado que las leía para él. Un día nadie estaba cerca de él y llegó una invitación, Emile no la pudo leer así que llegó el día de la fiesta y él no estuvo ahí, esa fue la chispa, Emile estaba listo para aprender a leer, se dio cuenta que valía la pena saber leer, le vio la utilidad.
A continuación se nombran algunas actividades que pueden ayudarnos a motivar al niño para que sienta que la lectura es útil y lo preparen para este aprendizaje:
Un cuento cada día. Al leer un cuento hay varias actividades que se pueden realizar:
Predecir con el título a partir de la imagen ¿Cómo crees que se llame este cuento?, después leerlo: Mira, este el título y aquí dice que se llama.
Predecir de que se tratará el libro a partir del título.
Mientras se lo leen señalar los renglones con el dedo para que descubra que se lee de izquierda a derecha.
Pedirle que complete un enunciado “Y el oso se cayó al…”.
Escenificar el cuento, no necesitan nada complicado los pekes son sencillos.
Leer otro tipo de libros: poemas, historias, libros de rimas, trabalenguas, adivinanzas, etc.

Lectura en voz alta. Es importante que los padres sepan que es preciso acercar al niño a los libros mediante la lectura de estos en voz alta, al niño le gusta que le hablen y le cuenten entonces es cuando la lectura se convierte en un juego lleno de significado.
Presenciar actos de lectura de los adultos como la lectura de una carta, la etiqueta de algún producto, recibos, notas, recetas, periódicos, un libro, etc.
Leerle por la calle rótulos, anuncios, propagandas, etc.
Leer y hacer recetas de cocina. Cuando un niño lee una receta se puede dar cuenta que la lectura es una parte práctica y sabrosa de la vida en el momento de que preparen la receta.
Recibir cartas. El niño se siente muy motivado para leer cuando recibe una carta escrita por su papá, mamá o maestro y además se muestra más interesado por la lectura ahora que ésta tiene un propósito en su vida.
Enviar cartas o tarjetas de felicitación. “Escribir” cartas o tarjetas de felicitación para sus amigos y familiares puede motivar e interesar al niño por la escritura y la lectura.
Formar un álbum. Pegar fotografías y escribir comentarios acerca de ellas es otra actividad que despierta en el niño el interés.

Escribir cuentos. Sugieran al niño títulos que lo inspiren para escribir cuentos. Háganle sentir que cualquier evento que sucede en su vida puede convertirse en una historia, así han iniciado los grandes escritores.
Hacer de un libro un regalo. Obsequiar al niño un libro de cuentos, envuelto, con un moño y tarjeta puede motivar al niño a leer el libro, así como entregarle, envuelto para regalo, un libro de cuentos que su papá o mamá solían leer cuando eran pequeños. Darle nosotros el valor a un libro como a un juguete y regalarlo en días importantes.
Regalarle tarjetitas en las que esté escrita una palabra y que él la pueda adornar con sellos, dibujos, calcomanias, recortes, etc. Mira, hoy te voy a regalar el nombre de tu mamá, el de tu hermano, etc.
Rótulos para la casa. Pedirle que escriba letreros para la casa y que sirven para identificar algunas cosas, por ejemplo los cajones en que va su ropa, los artículos de la despensa, etc.
Pedirle que escriba listas:
Listas de viaje: Cuando salen de viaje prever las cosas que se van a necesitar y escribirlas ¿qué vamos a ocupar en nuestro viaje?, al regresar del viaje escribir juntos lo que más les gustó y compartir con su maestra, amigos, etc.
La lista del super que la “escriba” a su forma y que la revise al regresar para asegurarnos que no se nos olvidó nada.
Cuando salen de casa escribirle su dirección, teléfono, etc. Por si en algún momento lo necesita.
La mayoría de las actividades anteriores pueden realizarse a partir de los 2 años de edad. Leerle cuentos a partir de los 2 meses de gestación y las dos siguientes a partir de los 3 años.
MUY MUY MUY IMPORTANTE:
DESCUBRIR EL SONIDO EN LAS PALABRAS
Jugar a decir palabras que empiecen con una letra: vamos a decir palabras que empiecen con “p”. Es muy importante decir la letra por su sonido y no por su nombre, decir “p” y no “pe”.
Decirle una palabra y que él descubra con que SONIDO empieza: ardilla empieza con …

DEPENDE DE NOSOTROS MAMÁ Y PAPÁ EL FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA EN NUESTROS PEQUEÑOS , ACTIVIDADES SENCILLAS QUE PODEMOS REALIZAR TODOS LOS DÍAS EN DIFERENTES MOMENTOS DEL DIA Y CON MUCHO GUSTO QUE LES TRANSMITIREMOS A NUESTROS PEQUEÑOS.
Comentários